Convocan: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); Fundación Friedrich Ebert Stifung (FES) Instituto Nacional Electoral (INE); Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI); Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC); Red por la Rendición de Cuentas (RRC); Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (Comunidad PIRC-RRC); Universidad de Guadalajara; World Justice Project (WJP).
PROGRAMA
Día 1: Jueves 1 de diciembre (Auditorio CUCEA-Semi presencial)
9:00 – 10:00 hrs. / INAUGURACIÓN
Bienvenida
– Mtra. Elisa Gómez, Coordinadora de Diálogo Político de la Fundación Friedrich Ebert, México
– Dr. Alejandro González, Director de Proyectos de Estado de Derecho de World Justice Project (WJP), México
– Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), México
– Dr. Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), México
– Dra. Lourdes Morales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas y Directora de vinculación institucional del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG), México
– Dr. Mauricio Merino, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG), México
– Mtro. Luis Gustavo Padilla, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara, México
10:00-11:00 hrs.
CONFERENCIA MAGISTRAL
Transparencia y militarismo en México
– Dra. Catalina Pérez Correa, Profesora- Investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México
Modera: Mtra. Elisa Gómez, Coordinadora de Diálogo Político de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, México
11:00-13:00 hrs.
PANEL 1. Instituciones autónomas y derechos fundamentales
– Dr. Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, Auditor Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), México
– Dra. Zulema Mosri, Magistrada y Presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), México
– Dra. Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), México
-Dr. Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), México
Modera: Mtro. Alejandro González, Director de Proyectos de Estado de Derecho de World Justice Project (WJP), México
13:00 – 15:00 hrs. PANEL 2
“Procesos electorales: el desafío de la violencia .”
– Dr. Miguel Ángel Lara Otaola, Especialista Principal de Evaluación de la Democracia en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA)
– Dr. Eduardo Núñez, Director del Programa Regional de National Democratic Institute (NDI) para Centroamérica, Guatemala
– Mtra. Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), México
– Dr. Ciro Murayama Rendón, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), México
– Dra. Janine Otálora, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), México
Modera: Mtro. Roberto Heycher Cardiel Soto
15:00-16:00 hrs. COMIDA
16:00 – 18:00 hrs. PANEL 3
” Pensamiento libre bajo acecho: autonomía universitaria“.
En este panel se expondrán casos que requieren el respeto y adopción de los principios interamericanos sobre libertad académica y autonomía universitaria.
-Lic. Katia D’Artigues, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad, México
-Dr. Mauricio Meschoulam, Profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana, México
-Dra. Gabriela Warkentin, Académica e investigadora, México
-Dr. Gonzalo Hernández Licona, Director de la Red de Pobreza Multidimensional de la Universidad de Oxford (MPPN)
– Dra. Regina Martínez Casas, Investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México
-Dr. Sergio López Ayllón, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México
Modera: Dr. Mauricio Merino, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG), México
Día 2: Viernes 2 de diciembre
9:00-10:00 hrs. Conferencia Magistral
Corrupción y derechos fundamentales
-Dr. Robert Klitgaard, Claremont Graduate University, California
Modera: Dra. Lourdes Morales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas y Directora de vinculación institucional del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG), México
10:00 -12:00 hrs. PANEL 4
Buenas prácticas de Justicia Abierta en América Latina
En este panel se discutirán los retos en la apertura de las instituciones de justicia en la región y los mecanismos de colaboración con la ciudadanía
-Dr. Peter Sharp Vargas, Consultor del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL- ONU) en Justicia Abierta, Chile
-Dr. Carlos E. Jiménez Gómez, Consultor en transformación digital, Nueva York
-Dr. José Antonio Caballero, Profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México
-Dra. Leticia Bonifaz, Experta independiente Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW-ONU), México
Modera: Dra. Ana Cárdenas, Investigadora Senior en World Justice Project (WJP), México
12:00 -13:00 hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL
Ética y comportamiento humano
-Dr. Dan Ariely, Center for Advanced Hindsight, Carolina del Norte
Modera: Dr. Edgar Ruvalcaba, Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG)
13:00 -15:00 hrs. PANEL 5
Sociedad civil y periodismo de confirmación: el deber de informar
-Dr. Carlos Bravo Regidor, Analista político y consultor independiente, México
-Dra. Amparo Marroquín Parducci, Profesora-Investigadora de la Universidad Centroamericana de El Salvador
-Mtra. Marielos Monzón, Periodista y activista de los derechos humanos, Guatemala
-Mtra. Quimy De León, Prensa comunitaria, Guatemala
-Lic. Laura Zommer, Directora General de Chequeado, Argentina
-Mtro. Leopoldo Maldonado, Director Regional de Artículo 19, México
Modera: Mtro. Rubén Álvarez, Coordinador Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral (INE), México
16:00 -17:30 hrs. PANEL 6
Presentación índice de Estado de derecho en México: Informe Jalisco 2021-2022.
(Sala de Usos Múltiples CUCEA-Semi presencial)
-Mtro. Alejandro González Arreola, Director de Proyectos de Estado de Derecho de World Justice Project (WJP), México
– Dr. Enrique Cárdenas, Signos Vitales, México
– Dr. José Roldán Xopa, Profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), México
– Dra. Teresa González Luna, Profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara (UDG), México
– Dra. Annel Vázquez Anderson, Secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (IIRCCC-CUCEA-UDG), México
Modera: Mtra. Fabiola Garibaldi, Profesora de cátedra del Tec de Monterrey Campus Guadalajara
Día 3: Sábado 3 de diciembre
11:00 -13:00 hrs. PANEL 7
Desafíos del gobierno municipal en el entorno actual
Transmitido por: https://www.youtube.com/@FILGuadalajara
En este panel se expondrán los desafíos que enfrentan los gobiernos municipales frente a la presencia de grupos del crimen organizado.
*María Elizalde (MORENA) Presidenta Municipal de Mocorito Sinaloa
*Víctor Balderrama (PRI), Presidente Municipal de Álamos, Sonora
*Saúl Monreal Ávila (MORENA), Presidente Municipal de Fresnillo Zacatecas
*Ricardo Ahued (MORENA) Presidente Municipal de Xalapa, Veracruz.
*Miguel Treviño, (Independiente) Presidente Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León
*Pablo Lemus Navarro (MC), Presidente Municipal de Guadalajara, Jalisco
Modera: Dr. Mauricio Merino, Director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG), México
Día 4: Lunes 5 de diciembre
Se realizarán 6 talleres simultáneos para que los miembros de la Comunidad PIRC puedan seleccionar el que sea de su interés.
Vía siete enlaces Zoom distintos
TALLER 1
9:30-13:00
Big data e inteligencia artificial
Imparte: : Mtro. Juan Manuel Casanueva, SocialTICEs, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Se ofrecerá un espacio para explicar el marco normativo en materia de responsabilidad pública y el uso de las herramientas de control.
TALLER 2
9:30-13:00
Justicia Abierta y combate a la corrupción
Imparte: Mtro. Alejandro González y Mtra. Eréndira González, World Justice Project (WJP), México
En este taller se dará una capacitación sobre los estándares de apertura de la información y mecanismos de interacción con la ciudadanía en las instituciones de justicia para el combate a la corrupción.
TALLER 3
9:30-13:00
Modelo de participación ciudadana en los procesos de fiscalización
Imparte: : Dra. Lourdes Morales y Dr. Rafael Valenzuela, Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG), Universidad de Sonora
En este taller se hablará de las herramientas para aumentar la participación ciudadana en los procesos de fiscalización.
TALLER 4
9:30-13:00
Buenas prácticas de transparencia proactiva y gobierno abierto en estados y municipios
Imparte: Dr. Edgar Ruvalcaba, Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara (IIRCC-CUCEA-UDG)
En este taller se explicará la diferencia entre transparencia y gobierno abierto, las condiciones para su desarrollo así como las mejores prácticas en la materia.
TALLER 5
9:30-13:00
Mapeando los riesgos de corrupción a nivel municipal
Imparte: Mtro. Jaime Hernández, Nosotrxs.
En este taller se brindará una metodología para la detección de áreas vulnerables a la corrupción a nivel municipal.
TALLER 6
9:30-13:00
Archivo electrónico y big data
Imparte: Mtro. Ramón Aguilera, Escuela Mexicana de Archivos (EMAAC)
En este taller se realizará un análisis sobre la aplicación práctica de la nueva normativa en materia de gestión documental y archivos así como las áreas prioritarias para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.