Programa 2025

14º Seminario Internacional en Rendición de Cuentas: Democracia
Desde los Márgenes

“Retroceso democrático, captura institucional y resistencias desde los márgenes” 

 

Objetivo

Reflexionar y debatir sobre el debilitamiento progresivo de los mecanismos de control del poder político y administrativo, sus implicaciones en el debilitamiento de la democracia y las alternativas desde “afuera”.

Desde una perspectiva comparada y multidisciplinaria:

  • Se analizarán las tendencias actuales en el debilitamiento de los mecanismos de control del poder a nivel global y regional, 
  • Se identificarán patrones comunes y divergencias entre distintos contextos 
  • Se abordarán y harán visibles los factores que explican la captura de instituciones y el retroceso de la transparencia y la rendición de cuentas.

En este Seminario queremos visibilizar los efectos de estas transformaciones sobre la calidad democrática, los derechos ciudadanos y el equilibrio de poderes.

Detalles del evento

Fecha: 14 de octubre de 2025

Ubicación: Auditorio Central, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco.

Programa

9:00 a 9:45 hrs. Inauguración: Bienvenida al Seminario

  • Coordinadora de la Fundación Friedrich Ebert en México: Elisa Gómez
  • Directora de la Oficina de WJP en México: Alejandra Ríos Cázares
  • Secretaria Ejecutiva IIRCCC: Annel Vázquez
  • Director IIRCCC: Mauricio Merino
  • Rectora CUCEA: Mara Robles

9:45 a 10:45 hrs. Conferencia: “Los controles de poder en crisis: entre la captura institucional y la resistencia ciudadana”.

  • Ponente: Jacqueline Peschard.
  • Presenta: Alejandra Ríos (World Justice Project)

10:45 a 13:00 hrs. Panel: “Captura del Estado y debilitamiento institucional en América Latina”. 

Equipo del Informe sobre el Combate a la corrupción en América Latina:

  • Manuel Arís Alonso (Chile): Sociólogo y Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Profesor de Ética y Transparencia en la Universidad Alberto Hurtado, y consultor en políticas de integridad.
  • Clara Inés Lucarella (Argentina): Abogada por la Universidad de Buenos Aires. Ha enfocado su trabajo en cuestiones vinculadas a transparencia, corrupción, independencia del Poder Judicial y funcionamiento de organismos de control.
  • Rafael Paternain (Uruguay): Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar, Uruguay). Coordinador del Grupo de Estudios sobre Violencias y Víctimas. Fue director del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
  • Eduardo Núñez (Guatemala): Politólogo con formación en gestión pública y desarrollo. Ha combinado una carrera en asistencia técnica electoral y pro-democrática (OEA, IIDH/CAPEL) en el NDI en Guatemala, liderando programas sobre seguridad pública y participación ciudadana en la región.
  • Martin Tanaka Gondo (Perú): Sociólogo y politólogo, profesor principal en la PUCP e investigador principal en el Instituto de Estudios Peruanos. Su trabajo se centra en la democracia, partidos políticos, movimientos sociales y participación ciudadana en Perú y América Latina.
  • Modera: Annel Vázquez. Secretaria Ejecutiva del IIRCCC

13:00 a 14:00 hrs. Conferencia: “Justicia electoral y legitimidad democrática en tiempos de desconfianza”.

  • Ponente: Magistrada Janine Otálora
  • Presenta: Elisa Gómez (Fundación Friedrich Ebert en México)

14:00 a 15:00 hrs. Conferencia: “Cómo combatir la corrupción desde los márgenes”.

  • Ponente: Roberto Salcedo Aquino
  • Presenta: Mara Robles. Rectora del CUCEA.

RECESO

17:00 a 19:00 hrs. Conversatorio: “Control del poder y resistencias en contextos adversos”.

Participantes:

  • Alejandra Cartagena (México): Responsable del Programa de Tortura, Ejecuciones Extrajudiciales y Desaparición del ITESO. Abogada litigante en casos de desaparición y feminicidio.
  • Hector Raúl Solís Gadea (México): Vicerrector Ejecutivo y académico con una trayectoria consolidada en el ámbito universitario en temas de ciencias sociales, cultura y educación, desde una perspectiva crítica.
  • María Amparo Casar (México): Presidenta y CEO de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), figura clave en la lucha contra la corrupción en México.
  • Augusto Chacón (México): Director de Jalisco Cómo Vamos. Especialista en análisis social, participación ciudadana y políticas públicas, con amplia experiencia en evaluación de calidad de vida y gobernanza local.
  • Modera: Mauricio Merino. Director del IIRCCC.
DESCARGAR
Scroll to Top